El Inbound Marketing se sirve de diversos canales para atraer tráfico hacia la web de manera orgánica, sin servirse de publicidad como contenido promocional. Uno de los más potentes son las redes sociales por su capacidad para entretener y deleitar a los usuarios. Tu misión a partir de ahora será dar con los contenidos adecuados para atraer tráfico desde las redes sociales. Quédate y descubrirás como adapto el ciclo de Inbound Marketing a los contenidos en redes sociales y un caso práctico.
El ciclo inbound
«El método inbound se basa en atraer prospectos, interactuar con ellos y deleitarlos para impulsar el crecimiento de una empresa que proporcione valor y genere confianza. A medida que la tecnología avanza, el método inbound sienta las bases para crear una manera más útil y humana de hacer negocios. Se trata de una mejor forma de comercializar, vender y ayudar a los clientes, y, como todos sabemos, lo que es positivo para el cliente también lo es para la empresa, por lo que tu negocio puede crecer mejor a largo plazo.»
Hubspot
El método inbound redefine el típico embudo de ventas en un círculo que se retroalimenta sin parar gracias al crecimiento de la empresa. Define tres etapas y para cada uno de ellas un tipo de herramienta distinta ya que cada una tiene una finalidad diferente.
Cómo adaptar el ciclo inbound para atraer tráfico desde las redes sociales
Cuando trabajo con un cliente siempre planteo este diagrama como punto de partida, ya sea nuevo en rrss como si lleva un tiempo. Es una manera de personalizar los contenidos como verás a continuación diferenciando en tipos de audiencia:
- ATRAER
Audiencia nueva, recién suscritos o nuevos seguidores. Es necesario diferenciarse de otras cuentas ofreciendo una imagen de marca sólida.
- DELEITAR
Seguidores de la cuenta que ya llevan un tiempo. Hay que ofrecerles un contenido de valor que les invite a compartir con otros usuarios.
- FIDELIZAR
Seguidores y suscriptores fieles que comparten habitualmente, comentan y que interactúan con la marca. Son los «usuarios premium», aquellos que comienzan a hablar de tu marca.
Tipos de contenido para atraer tráfico desde las redes sociales
Te voy a contar el caso práctico de una escuela de Qigong, Taichi-Chuan, Reiki y Meditación.
ATRAER
Para comenzar a compartir contenidos en redes sociales tienes que plantearte dos aspectos fundamentales:
- El tono y la voz de tu marca
Encontrarás en mi artículo Copywriting: cómo definir el estilo y tono de mi marca algunos consejos para crearlos.
- La identidad visual
Más allá de tu logo y tu tipografía debes plantearte cómo se verán tus publicaciones estéticamente. Puedes servirte de Canva para ello o crear en Photoshop una sencilla plantilla que te valga de modelo para tus publicaciones
Estos dos elementos serán clave para diferenciar y atraer a nuevos seguidores.
Los tres tipos de contenido que mejor funcionan en esta etapa:
- Contenido formativo
- Curiosidades
- Testimonios
Para el caso que te traigo algunos ejemplos serían: «Beneficios del Taichi», «Origen del Reiki»… Los testimonios por otra parte son un principio de persuasión muy potente.
Estos contenidos más generales atraerán un público interesado en la temática o que está pensando en dar clases más adelante, se está planteando la acción pero a medio o largo plazo.
DELEITAR
Tres tipos de contenido serían:
- Directos
- Fragmentos de clases
- Meditaciones
En este caso se trata de un público menor, interesados directamente en lo que ofrece la escuela quieren una «demo» de lo que pueden encontrar en la escuela.
FIDELIZAR
Llegado un punto los usuarios están dispuestos a proporcionar sus datos para disfrutar de contenidos mejores.
Entre los tipos de contenido destacan:
- Concursos
- Webinar
- Contenido bajo suscripción
En esta etapa los usuarios están dispuestos a dar sus datos a cambio de contenido de mayor calidad como webinars, ebooks, etc.