Una situación típica que he podido comprobar tanto en clientes como empresas que me han contactado es la siguiente: autónomos o pymes que se han lanzado a la aventura de publicitarse en redes sociales o Internet sin tener clara su definición como marca, han terminado comunicando una imagen o transmitiendo mensajes de una manera que no querían. Es un fallo, lógico, hasta comprensible, la vorágine de la actividad engulle y si por la razón que sea, no necesitas diferenciarte del resto, el día a día acaba haciendo que trabajes tus redes en piloto automático. Si estás afirmando con la cabeza, tranquilo, estás a tiempo de rectificar. Además todo ese trabajo anterior puedes utilizarlo como fuente de información. Este artículo quiere servir de guía para definir el estilo y tono de marca personal o de empresa.
Pasos para definir el estilo y tono de mi marca:
- Analizar y definir mi marca
- Analizar y definir mi buyer persona
- Analizar el trabajo realizado en redes sociales y/o web
- Definir el estilo y tono de mi marca: lenguaje, tipografía, colores, tipos de publicaciones…
Caso Práctico – Cómo definir el estilo y tono de mi marca
En este post partiré del ejemplo de un cliente, se trata de una peluquería situada en un barrio popular de Madrid. Su mayor peculiaridad es su peluquero cuya calidad en sus trabajos ha conseguido atraer un público más sofisticado que el de una peluquería de barrio. Trabaja sólo Instagram y no quiere abrir otros canales de comunicación. Quiere mantener Instagram como canal de exposición y comunicación con su clientela más sofisticada. Su cuenta de Instagram quiere ser el escaparate de un salón de belleza donde las mujeres se sientan divas. Quiere potenciar su buen trato a las clientas, sus asesoramientos personalizados.
Analizar y definir mi marca
Esto sirve muy bien como punto de partida pero, ¿Qué puedo hacer para analizar mi marca? Puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué animal sería mi marca? En el caso práctico una gata.
- ¿Qué serie sería? Sexo en Nueva York.
- ¿Qué tipo de hotel sería? Un hotel en pleno centro de 3 estrellas.
- ¿Con qué marca trabajaría? Sephora, MAC, Swaroski.
Este tipo de cuestiones ayudan a definir la marca porque pone mediante ejemplos prácticos conceptos más abstractos.
Además de esto, los arquetipos de marca te ayudarán. Los 12 arquetipos que existen son :
- El gobernante: Son marcas que anhelan el liderazgo en sus mercados, y muestran un carácter de superioridad respecto a su competencia: Jaguar.
- El héroe: Marcas valientes, decididas en sus propuestas y que pretenden hacer del mundo un mejor lugar: Tesla.
- El forajido: Marcas que cuestionan el mundo, y muestran una actitud de cambio y desafío hacia el status-quo: ING Direct.
- El cuidador: Son marcas seguras de sí mismas, que transmiten confianza y bienestar a sus públicos: Nestlé.
- El inocente: Estas marcas transmiten simplicidad, optimismo y felicidad: Coca-cola.
- El hombre corriente: Apuestan por la modestia, la humildad y un posicionamiento de conexión a través de la empatía: IKEA.
- El explorador: Marcas auténticas, descaradas e independientes: Red Bull.
- El sabio: Apuestan por el conocimiento, el análisis y el crecimiento como pilares en su posicionamiento: Google.
- El mago: Marcas imaginativas, carismáticas, seguras y rompedoras: Absolut.
- El amante: Son marcas pasionales, seductoras y que buscan complacer a sus público estableciendo relaciones emocionales fuertes: MAC.
- El bufón: Marcas frescas, divertidas y cómicas: Netflix.
- El creador: Son líderes en innovación, diseño e investigación: Dyson.
Menina Rosa es el amante y el gobernante ya que los trabajos son exclusivos y personalizados para cada clienta.
El siguiente paso a seguir es el de definir el tono. Puede parecer un aspecto complicado, solo a la altura de publicistas, sin embargo, si lo descomponemos en tareas más sencillas es más fácil dar con el tono de tu marca. Pasos a seguir:
- Definir el universo verbal. Son todas aquellas palabras que definen quien es y que hace la marca.
Está claro que para menina rosa son: belleza, cabello, seducción, diva, mujer, guapa, seguridad, placer, amor, cita, estética.
- Definir el tono. Manera en la que habla la marca.
El tono de menina rosa debe ser seductor y cercano a la vez. Menina Rosa debe ser cómplice y atrevida.
- Embellecer el mensaje. Si piensas en mensajes publicitarios que te hayan gustado seguramente hayan usado alguna metáfora o algún otro recurso literario.
- Construir frases teniendo en cuenta lo que quiere contar tu marca y su universo verbal.
Analizar y definir mi buyer persona
No voy a detenerme en cómo definir un buyer persona ya que está en un artículo anterior. Definiendo rápidamente es un cliente ideal «ampliado» en el que tienes en cuenta:
- Sociodemografía
- Estilo de vida
- Puntos de dolor-necesidades que tú cubres

Analizar el trabajo realizado en redes sociales y/o web
Esta es una publicación típica de la cuenta. La cuenta cuenta con publicaciones de este estilo, acordes con mostrar el trabajo que se realiza en el salón, sin embargo los mensajes carecen de un tono y lenguaje propio de marca.
El siguiente trabajo consistiría en adecuar los comentarios de las imágenes al tono de marca. Por ejemplo en la publicación anterior. «Largo bob o melenaza, ilumina con tu cabello a cada paso.» Y añadir a continuación datos técnicos del trabajo realizado. Siempre mostrando en cada publicación un tono seductor o incluso atrevido a la vez que se muestran los datos técnicos del trabajo realizado.
Definir el estilo y tono de mi marca: lenguaje, tipografía, colores y tipos de publicaciones
Esta es la parte más extensa del trabajo y que se mezcla con el trabajo de definición de estrategia en redes sociales.
Como he apuntado anteriormente el lenguaje debe ser cercano para transmitir ese conocimiento y que la clienta sienta que puede confiar su cabello. Por otra parte las expresiones deben transmitir seguridad y ser seductoras, como las clientes de Menina Rosa quieren sentirse.
Para la parte gráfica existe una herramienta gratuita y muy potente que te permitirá crear media kits.
Los colores empleados serán de la gama de los rosas y los rojos. El rosa se empleará en las imágenes y los rojos para publicaciones tipo «frase». La tipografía una elegante y limpia, siempre huyendo de las tipo caligrafía para no distraer de la imagen. La imagen debe ser la protagonista.
Como sugerencia yo añadiría un tipo de publicación que fuesen consejos estéticos: que tipo de melena según tu cara, cuidados de las extensiones… Todas para demostrar el conocimiento y resolver posibles dudas.
¿Y tú ya tienes contenidos en tus redes? A qué viendo desde esta perspectiva pueden enriquecerse mucho más gracias al copywriting. ¿Quieres más información sobre como diseñar una estrategia de contenidos?
Puedes seguirme en Instagram donde comparto tips de copywriting que ya están ayudando a muchos autónomos y pymes: @paulapemartin
Y recuerda, si contactas conmigo a través de la web puedes recibir una hora gratis de consultoría para que te ayude con tu marca, la estrategia en redes sociales, lo que necesites.