La creación de un Social Media Plan puede hacerse en cualquier momento, así que si nunca te has planteado hacer uno quizás sea hora de que te pongas manos a la obra. El Social Media Plan o Social Media Marketing Plan no es más que un documento en el que se detallan, de forma minuciosa, todas las acciones que conformarán tu estrategia en redes sociales. Se parte de un análisis interno y externo para seguir con la planificación de objetivos, acciones y kpis. En este artículo encontrarás los pasos necesarios para crear el tuyo y podrás descargar una plantilla.

6 Pasos para elaborar un Social Media Plan

1. ELABORAR UNA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y REALIZAR UN ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO 

No hace falta realizar una descripción extensa como si de un Business Plan se tratara. Con enumerar una descripción que incluya los objetivos de la empresa o marca, los recursos, el equipo y el presupuesto bastaría para este primer apartado del Social Media Plan.

La fase de análisis es una fase de investigación (benchmarking), en la que tenemos que observar y documentar:

  • La propia empresa / marca / producto / cliente (si ya tiene presencia online)
  • 2/3 Competidores (comparativa)
  • 1/2 Referentes (mejores prácticas)

El orden más común a seguir para el análisis es: 

  1. Posicionamiento web (Google) 
  2. Reputación online
  3. App / Página web y blog
  4. Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Youtube, Pinterest, etc.
  5. Acciones o campañas concretas

La parte final de este paso se cierra con un análisis DAFO social.

2. DEFINIR TARGET, PLATAFORMAS Y OBJETIVOS

2.1. Definir audiencias.

  • Definir los targets (segmentos a los que te diriges). Para cada uno de los targets principales se elabora la plantilla buyer persona.

Ejemplo de Buyer Persona para una peluquería

2.2. Elección de plataformas.

  • Definir las plataformas principales y secundarias y sus usos y funciones principales.

Para este punto es muy útil dar un repaso al estudio anual de redes sociales que realiza el iab. En el enlace encontrarás tanto una versión ampliada como otra simplificada que te servirá para extraer datos sobre consumo de redes y perfiles. Junto al buyer persona tendrás la información necesaria para determinar las plataformas y sus funciones principales.


2.3. Objetivos de comunicación en medios sociales.

  • Definir los objetivos SMART.

Para poder establecer los objetivos smart será muy útil que conozcas las cinco características que definen esta metodología de la siguiente manera:

    • Specific (específicos): los objetivos deben ser claros y fáciles de comprender para todas las personas involucradas.
    • Mesurable (medibles): también deben poder medirse a través de datos KPI (Key Performance Indicators) o el indicador que mejor explique tu estrategia.
    • Attainable (alcanzables): es necesario poder alcanzar nuestros objetivos, lo cual no implica que no deban ser desafiantes.
    • Relevant (relevantes): deben ser relevantes, aplicables a nuestro negocio.
    • Timely (a tiempo): por último, es importante delimitar una fecha, un tiempo determinado para optimizar el trabajo.

Fuente – Postedin

3. PREPARAR LA GUÍA DE ESTILO Y PROTOCOLO DE CRISIS

3.1. Guía de estilo y usos en medios sociales.

No te asustes, no es necesario ser un experto en comunicación para dar con el tono y voz de tu marca.

En este apartado del Social Media Plan deberá definir, como mínimo:

  • Tono
  • Hastags (genéricos y propios)
  • Frecuencia de publicaciones en cada plataforma.
  • Interacción con los seguidores (en qué casos responderemos y en cuanto tiempo).

3.2. Protocolo de gestión y prevención de crisis de reputación online.

Crisis Social Media Plan Marketing digital para pymes y autonomos


4. DISEÑAR UN PLAN DE ACCIONES


4.1. Plan de acciones en medios sociales.
4.2. Calendario de acciones.

Definir las principales acciones que realizaremos durante el periodo de este Social Media Plan.


5. PLANIFICAR LOS CONTENIDOS

5.1. Planificación de contenidos semestral.
5.2. Plan de publicaciones mensual.


6. CREAR CRITERIOS DE MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS

6.1. Establecer KPIs y herramientas.
6.2. Monitorización y medición de resultados.
6.3. Elaboración de informes y evaluación de resultados y aprendizajes.

  1. Define qué informes harás.
  2. Selecciona los KPI’s (en base a los objetivos de tu Social Media Plan).
  3. Determina qué herramientas utilizarás.

Social Media Plan – Plantilla Descargable